Anormalidades del útero en el embarazo
Anormalidades del útero en el embarazo
Es el encargado de acoger a tu bebé, donde va a vivir y desarrollarse por nueve meses.
El útero en el embarazo es quien se encarga de acoger a tu bebé, donde va a vivir y desarrollarse por nueve meses. El útero se encuentra entre tu vejiga y el recto, y es un órgano muscular que mide unos 7cm aproximadamente, con forma similar a una pera.
Este órgano de tu cuerpo se forma con la unión de dos partes cuando todavía no has nacido. Sin embargo, a veces no termina de completarse y se producen las anormalidades congénitas del útero. Generalmente puedes vivir con ellas sin darte cuenta.
Características de útero en el embarazo
Aquí te presentamos algunas de ellas y sus principales características:
- El caso más frecuente es el del útero bicorne. En este caso la forma de pera es cambiada por una forma de corazón, con dos extremos superiores mayores.
- También se encuentra el útero unicorne, que tiene la mitad del tamaño habitual, contando con solo una trompa de Falopio.
- Un caso muy poco frecuente es el útero doble. En este caso una pared de tejido llamada septum divide al útero creando dos cavidades inferiores.
- Estas anormalidades pueden causar problemas en tu fertilidad, pero en su mayoría no te impiden concebir, aunque te hacen la tarea más difícil.
¿Cómo afecta el embarazo?
Con respecto al embarazo su principal influencia en el desarrollo de tu bebé es que no le brindan el espacio suficiente. Por este motivo son más probables los partos prematuros ya que llega un momento en el que no tiene más espacio donde crecer. También es probable que cerca de la fecha del parto el bebé siga estando sentado dentro de la panza, por lo que sería necesario una cesárea.
Si tienes dudas acerca de esto lo mejor es que lo consultes con tu médico. A través de un estudio podrá examinar tu útero y trompas y determinar si hay alguna anormalidad. Generalmente se realiza a través de ecografías o también te pueden recomendar una laparoscopía.
Si tu caso es uno de los citados anteriormente es muy importante que para cuidar tu salud y la de tu bebé vayas a las consultas frecuentemente: tu obstetra va a necesitar realizar un chequeo constante de ambos. Mantente tranquila, consulta todas tus dudas y mantenlo informado ante cualquier alarma.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.