Tratamiento para las náuseas en el embarazo
Tratamiento para las náuseas en el embarazo
El embarazo es una experiencia única. Sin embargo, esto no significa que no tenga sus malestares. Las náuseas son uno de los más típicos, especialmente durante el primer trimestre.
El embarazo es una experiencia única. Sin embargo, esto no significa que no tenga sus malestares, y las náuseas en el embarazo son normales y son los síntomas que te recuerdan que llevas un pequeño adentro de ti. se presentan especialmente durante el primer trimestre de embarazo.
¿Por qué se producen las náuseas en el embarazo?
Pueden surgir por varios motivos. Por un lado, las hormonas que invaden tu cuerpo en esta etapa produciendo un cambio en el funcionamiento de tu sistema digestivo y creando más ácidos estomacales.
Otra teoría es que tu cuerpo está protegiendo a tu bebé de cualquier elemento que le pueda resultar dañino. Por eso las náuseas paran luego de que él ya tiene su sistema digestivo más desarrollado.
No todas las mamás sienten náuseas y la sensación e intensidad de estas varían de una a otra. Muchas veces aparecen en la mañana, pero también puede ocurrir en otros momentos del día.
Se pueden agravar por el estrés y los miedos normales de toda mamá.
Consejos para reducir las náuseas en el embarazo
Trata de evitar los olores fuertes y descansa todo lo que puedas ya que de esta forma reduces la sensación desagradable.
Es importante que no fumes en el embarazo y que evites las comidas muy grasas o cualquier alimento que te haga sentir descompuesta. Come más hidratos de carbono, como las pastas y el pan, y alimentos con vitamina B6, como el atún, las papas y las bananas.
Comer en menor cantidad, pero más frecuentemente te va a ayudar mucho. Es preferible alimentarte 5 o 6 veces más livianamente, que 3 veces en gran cantidad y así evitar el sentimiento de náusea luego de una gran comida.
La alimentación en el embarazo es clave. Lleva siempre una barra energética o algún snack en tu cartera.
Si tus náuseas son generalmente temprano en la mañana lo que puedes hacer es comer algo como tostadas o galletitas antes de levantarte y quedarte en cama unos minutos más. También puedes tomar algún té de hierbas, como la menta o manzanilla.
Debes ser cuidadosa de no deshidratarte, por lo que es bueno que consumas muchos líquidos.
Descansar también te puede ser útil para calmar las náuseas.
Es normal que durante el embarazo cambien algunos sabores de las comidas. Algunas que antes te agradaban ahora te pueden producir rechazo y se te pueden antojar otras que no formaban parte de tu alimentación. ¡Recuerda que en estos momentos es saludable que te des tus gustos!
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.