15 semanas de embarazo: Contracciones de Braxton Hicks

15 semanas de embarazo: Contracciones de Braxton Hicks

Al haber menos malestares propios del embarazo las preocupaciones principales se centran en los cambios corporales visibles.

En la 15 semanas de embarazo hay menos malestares propios del embarazo. Las preocupaciones principales se centran en los cambios corporales visibles como por ejemplo las contracciones de Braxton Hicks.

El aumento de peso en la 15 semanas de embarazo:

Estás en una etapa en la que no te ves “completamente” embarazada, pero aun así estás más grande de lo que querrías. Hoy en día se recomienda que el aumento de peso en el embarazo se sitúe entre los 11 y 16 kg., con variaciones de acuerdo a tu estado nutricional previo a embarazarte. Como guía muy general se espera un aumento de peso en el embarazo de 1,5 a 2 kilográmos en las primeras 12 semanas, luego 500 gramos por semana hasta el último mes en el cual se puede llegar a no aumentar o a crecer en 2 a 4 kg.

Los chequeos de esta etapa de embarazo:

A partir de esta semana y hasta la 20 tu obstetra te indicará que realices el test Triple Screening. El Triple test bioquímico en sangre materna se basa en el dosaje de 3 proteínas algunas fetales y otras placentarias extrayendo una muestra de sangre de una vena del brazo de la embarazada. Los dosajes se vuelcan, junto con otros datos, en un software hecho con base a los resultados de millones de embarazos y de ello surgirá el resultado del test. El Test Triple Screening se realiza con el fin de identificar aquellos bebés que pudieran tener ciertos defectos al nacimiento.

Tu cuerpo en la 15 semanas de embarazo:

Tu útero está a medio camino entre tu pubis y ombligo. Puedes empezar a sentir las contracciones de Braxton Hicks. Se trata de contracciones indoloras que duran aproximadamente 30 segundos que se pueden tomar como un calentamiento de tu útero antes de dar a luz. A medida que el embarazo avanza, estas contracciones se van tornando más frecuentes y duraderas, incluso dolorosas. La alimentación en el embarazo es muy importante, intenta alimentarte con muchas frutas y realiza una actividad física moderada para tratar de evitar el estreñimiento que es muy común en las embarazadas. Tu médico también puede aconsejarte sobre esto.

¿Cómo está tu bebé?

  • Tu bebé mide 12 cm. de largo y pesa algo menos de 50 gramos.
  • A esta altura sus huesos comienzan a adquirir solidez y un vello muy fino lo recubre y le seguirá creciendo hasta la semana 26 de gestación.
  • Por otra parte, el cuello se ha alargado, sus párpados están pegados y su cabeza no está tan doblada hacia el pecho.
  • Verás que sus desplazamientos son amplios ya que son ayudados por el líquido amniótico que lo rodea, de esta forma puede ejercitar sus músculos.
  • En cuanto a su piel es extremadamente fina, llegando a ser prácticamente traslúcida.
  • Tu bebé aprende a chuparse el dedo. Primer reflejo de succión.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.