22 semanas de embarazo: La hora del reposo

22 semanas de embarazo: La hora del reposo

En el embarazo muchas veces se presentan diversas patologías como por ejemplo placenta previa, parto pre-termino o retraso del crecimiento intrauterino. En esos casos, el médico obstetra indicará reposo.

En cuanto a las 22 semanas de embarazo, muchas veces se presentan diversas patologías como por ejemplo placenta previa, parto pre-término o retraso del crecimiento intrauterino. En esos casos, el médico obstetra indicará reposo

Recomendaciones para el reposo en las 22 semanas de embarazo

Sentarte lo más cómoda posible en tu cama: no olvides tener libros, el teléfono, comida rica y nutritiva, un buen televisor enfrente y todo lo que puedas necesitar.

Siéntete bien: ten en cuenta que la mayoría de los embarazos de alto riesgo terminan sin complicaciones y con el nacimiento de un lindo (y muy sano) bebé.

Si no te han indicado reposo en el embarazo, es igual importante que comiences a tomarte con calma los ejercicios, ya que como parte de la preparación de tu cuerpo para el parto, tus ligamentos adquieren cierto reblandecimiento que te hace más propensa a las lesiones.

Tu cuerpo en las 22 semanas de embarazo

Cerca de esta semana, se deben tener algunos cuidados en el embarazo como por ejemplo la necesidad de suplementar tu dieta sana con hierro. Esto es necesario para evitar la anemia, ya que el crecimiento de tu bebé aumenta los requerimientos diarios de este elemento.

Hasta este período tus reservas de hierro eran suficientes para cubrir tanto tus necesidades como las de tu bebé pero a partir de acá necesitas el suplemento o podrías padecerla ya que tu organismo desviará el hierro escaso a tu feto dejándote en déficit a ti.

Si bien en general la anemia no te traerá mayores consecuencias inicialmente, hay mayor riesgo de parto anticipado o de niño pequeño para la edad gestacional. Consulta a tu médico ya que puede ser que ya te haya aportado hierro desde el inicio del embarazo.

Intenta consumir alimentos ricos en calcio, verduras y proteínas. Vigila la ingesta de grasas y azúcares. Pero sobre todo: trata de mantenerte activa, aunque sin excesos.

Tu bebé en las 22 semanas de embarazo

Tu bebé mide aproximadamente 22 centímetros y pesa casi medio kilo. Sigue adquiriendo definición en sus rasgos.

Si es varón sus testículos comenzarán a descender desde dentro del abdomen hacia el escroto que será su lugar definitivo.

Diversas investigaciones en psicología fetal dan cuenta que en este etapa el feto puede tener cambios en el estado de ánimo. De esta manera puede llorar, reír y hasta enojarse. Su sistema límbico (lugar del cerebro que controla los sentimientos y emociones) está en pleno desarrollo. Según M. Valdés: “Este sistema ha sido denominado cerebro emocional por su participación en el establecimiento de las cogniciones que determinan los estados subjetivos del organismo”.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.