25 semanas de embarazo: Reforzar la comunicación en pareja

25 semanas de embarazo: Reforzar la comunicación en pareja

En esta etapa se reforzara el vínculo con tu pareja y con el bebé. La verdad es que tus dudas y expectativas también son las de tu par.

Durante las 25 semanas de embarazo es importante que en esta etapa se refuerce el vínculo con tu pareja y con el bebé. La verdad es que tus dudas y expectativas también son las de tu par.

Seguramente estás con la cabeza funcionando a toda máquina. No dejas de planificar cada detalle que falta para estar lista para el gran momento: la llegada de tu bebé. Sin embargo, es importante que entre tus visitas de control, las clases de preparación para el parto y las compras para el ajuar del bebé recuerdes incluir a tu pareja, por ello nada más acertado que aumentar la comunicación.

Tu cuerpo en las 25 semanas de embarazo

¿Cómo va el curso preparto? ¿Y los ejercicios? Para preparar tu cuerpo y tu mente hacia el día del parto es muy importante asistir al curso psicoprofiláctico.

Estos espacios de aprendizaje para la mujer constan de dos etapas: una fase orientada hacia lo psíquico y otra a lo físico.

Respecto al primer punto: aprendes a manejar tus miedos, ansiedades con diversas técnicas tales como terapia grupal, meditación, relajación.

El otro aspecto, no menos importante, te enseñan a preparar el cuerpo para concentrar la energía en donde debes ejercer presión para evitar dolores y desgarros.

Aprovecha lo que queda del tercer trimestre para salir e incluso para viajar, ya que aún estás en la etapa en la que si quisieras podrías, por ejemplo, volar.

Tu bebé en las 25 semanas de embarazo

Tu asombroso bebé mide ya casi 30 centímetros y pesa aproximadamente 800 gramos.

Su piel es traslúcida y arrugada.

Él te oye cuando le cantas.

Los vasos sanguíneos de sus pulmones se están formando y continúa el proceso de endurecimiento de sus huesos.

La columna vertebral va adquiriendo su compleja estructura.

Quizás ahora estés notando el patrón de movimientos de tu bebé que en general coincide con tu actividad y descanso diario.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.