3 semanas de embarazo: el evento principal ocurre justo ahora

3 semanas de embarazo: el evento principal ocurre justo ahora

El evento principal ocurre al inicio de la tercera semana. El óvulo, ya fecundado, viaja hasta el útero. En esta etapa es un cigoto, un conjunto de células que se dividen rápidamente.

A las 3 semanas de embarazo, el óvulo ya fecundado, viaja hasta el útero. Ahora, el óvulo es un cigoto (un conjunto de células que se dividen rápidamente). El útero se ha estado preparando para recibir al óvulo fertilizado, engrosándose (esto ocurre todos los meses en los que hay ovulación). Si la capa más interna del útero, el endometrio, finalmente no recibe al óvulo fertilizado, se desprende y se produce la menstruación.

Los síntomas en la 3ª semana de embarazo

En el caso de que el óvulo fecundado se implante no habrá menstruación. La mujer puede observar, el día de la implantación, los siguientes síntomas:

Que el mucus cervical tiene sangre

Dolores importantes como si se tratara precisamente de los síntomas del ciclo menstrual.

Estas señales ocurren en general entre los 7 y 12 días después de la fertilización. En este tiempo, desde la fecundación, la unión del óvulo con el espermatozoide se transforma en una célula que se dividirá sucesivamente y adquirirá una conformación que inicialmente tendrá dos capas, una externa que formará la placenta y otra que será el embrión. Ambas estarán unidas a la capa del útero que se había preparado para recibirlo.

¿Cuándo se convertirá en tu bebé?

El cigoto solo durará dos semanas más, luego continuará con las siguientes etapas del embarazo: embrión, después será un feto y, finalmente, se convertirá en un precioso bebé.

¿Niño o niña?

El sexo de tu bebé se define en el mismo momento de la concepción, es decir desde la ovulación. Este será determinado por los cromosomas presentes en el espermatozoide. Si el espermatozoide contiene un cromosoma X, vas a tener una nena, pero si el cromosoma es Y, entonces tendrás un varón.

Cuidados para el pre embarazo

Si estás tratando de concebir, deberías consumir muchas vitaminas, especialmente ácido fólico; éste previene la aparición de defectos congénitos, especialmente aquellos relacionados con el desarrollo neural.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo embrionario son ocasionalmente diferentes en cada mujer  y en cada embarazo, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, no dudes en consultar a tu médico.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.