33 semanas de embarazo: Planes para el nacimiento

33 semanas de embarazo: Planes para el nacimiento

Es un buen momento para empezar a informarse acerca de todo lo referido al parto para tomar decisiones conscientes y responsables sobre el nacimiento de tu bebé.

Llegadas las 33 semanas de embarazo es  buen momento para empezar a informarse acerca de todo lo referido al parto para tomar decisiones conscientes y responsables sobre el nacimiento de tu bebé.

Recuerda que son decisiones importantes a tomar con calma, con tiempo pero deja abiertas las opciones ya que el momento del parto con todos sus síntomas puede hacer que cambies de opinión. Piensa sobre lo que quieres en cuanto a calmantes, donde quieres te practiquen el parto, si quieres que te acompañe alguien en la sala de parto, etc.

Todo sobre el parto en la 33 semanas de embarazo:

Si tu parto es natural puedes elegir que se te practique con anestesia o sin ella. Las anestesias evitan el sufrimiento en el parto.

La epidural o peridural es un anestésico local que te permite tener un parto sin dolor. Constituye una técnica cuyo objetivo es suprimir el dolor abdominal y pélvico a la hora del parto. A su vez la mamá está completamente consciente y vive con intensidad el nacimiento de su bebé. Además, la anestesia epidural permite una mejor dilatación del cuello uterino, disminuyendo la intensidad de las contracciones, relajando el músculo del útero. Además, atenúa las probabilidades de partos complicados (distócicos) y los casos de sufrimiento fetal.

Otros calmantes pueden ser practicados en el parto como por ejemplo:

Perineal: es el que se usa para la infiltración previa a la episiotomía

Bloqueo paracervical: consta de dos inyecciones en el cuello del útero

Tu cuerpo en las 33 semanas de embarazo

Trata de seguir con una dieta sana y nutritiva, ten en cuenta que al final del embarazo podrías aumentar casi 500 gramos por semana.

En ocasiones por las alteraciones de las articulaciones y como preparación para el parto aparece dolor en el pubis (el hueso anterior en la pelvis) y en el coxis (la terminación ósea de la columna vertebral, cerca del ano).

En cuanto al ejercicio no lo abandones aunque quizás te sientas más cómoda haciendo ejercicio físico en la piscina o haciendo sólo relajación.

Tu actitud se ve afectada por la cercanía del parto. Te sientes seguramente muy ansiosa y quieres que el tiempo corra velozmente.

Tu bebé en las 33 semanas de embarazo

Tu bebé tiene ahora 40 cm. y pesa unos 2.300g.

La grasa que crece bajo sus tejidos le va cambiando el color de la piel que pasa de rojizo a rosado.

Se está preparando para su vida fuera del útero, guardando reservas de hierro en el hígado.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.