35 semanas de embarazo: Calambres
35 semanas de embarazo: Calambres
Es recomendable intensificar la calidad de los alimentos que ingieres. Aumentar la cantidad de lácteos y de frutas que contengan este nutriente te ayudará.
Es recomendable que en las 35 semanas de embarazo revises la calidad de los alimentos que ingieres, sobretodo, debes aumentar la cantidad de lácteos y de frutas, ya que estos te ayudan a minimizar los calambres en el embarazo.
Durante la semana 35 de embarazo puedes experimentar algunas sensaciones intensas en tus piernas y brazos. El desarrollo de los huesos incluye la solidificación progresiva de los mismos, lo que significa mayor utilización de tu calcio y la posibilidad de sentir calambres en las piernas y brazos.
Consejos para las 35 semanas de embarazo
Es importante que planees lo indispensable para ir al centro de atención donde va a ocurrir el parto en caso de que este se produzca con antelación.
Te puede ser útil calcular cómo vas a llegar, quién va a estar a disposición para llevarte, ten a mano desde ya el teléfono del centro de asistencia y por las dudas,
comienza a preparar el bolso con lo indispensable para ese momento.
Para que no te tome por sorpresa es fundamental proveerte de todo lo necesario para el día del parto. Esencialmente deberías tener a mano un bolso con las siguientes cosas para tu bebé: ropita para cambiarlo (por ejemplo: batitas, enteritos y gorros de algodón), pañales, toallitas, chupo, colonias de azahar, algodón, alcohol. Indispensable que lleves otro bolso con tus pertenencias tales como ropa íntima, ropa de cama (recomendable una bata grande con botones en el pecho para que puedas amamantar sin quitártelo), apósitos, pantuflas, cremas para el pecho y demás.
Si tienes más hijos o personas a tu cargo, encárgate de ver quién se quedará con ellos mientras tú estás en el centro de salud.
Tu cuerpo en las 35 semanas de embarazo.
Ya habrás tenido que
cambiar de sostén hace unas cuantas semanas, y ahora incluso podrías necesitar uno para aportar mayor apoyo en la noche. Aparecen esos dolores de cabeza, Mantente saludable y planea al máximo tus próximos días. Trata de dormir.
Tu bebé en las 35 semanas de embarazo.
Tu bebé mide ahora 45 cm y pesa alrededor de 2,5 kg.Creció tanto que ahora ocupa casi todo el espacio del útero y se le dificulta más moverse. Aumentará como cuarto kilo más por semana de acá en más.
El desarrollo de sus huesos incluye la solidificación progresiva de los mismos, lo que significa mayor utilización de tu calcio y la posibilidad de calambres. Consulta a tu médico, quien quizás te dé un suplemento de calcio en pastillas.
Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.